Spotify y la cuenta premium… obligatoria?

•abril 15, 2011 • 2 comentarios

A tenor de los nuevos cambios en las políticas para las cuentas Free y Open de Spotify, más restrictivas de las que había, y que ha provocado muchas reacciones adversas, voy a romper una lanza a favor de Spotify y su cuenta Premium (aprox. 10€ al mes).Pueden leer un artículo (de tantos que hay) que me ha gustado especialmente en bitelia.com (enlace al artículo).

Al margen queda que no todo el mundo tiene 10€ (120€ al año) para pagar en música, y que puede considerarse un lujo. También considero al margen, la posibilidad de disfrutar de servicios parecidos de forma gratuita, como por ejemplo los nombrados en un artículo de Neoteo.com (enlace al artículo), de las que destaco por experiencia propia al servicio on-line GrooveShark.

Querría relatarles mi experiencia y mis opiniones al respecto:

Imagen escogida de Flickr.com, realizada por el autor: Niklas Jakobsen

Imagen escogida de Flickr.com, realizada por: Niklas Jakobsen

Uso Premium desde hace un año y pico porque me cansaba bastante tener que descargar las canciones, organizar mi biblioteca, y demás. Por añadidura, uso mucho la música en el coche ya que ando mucho tiempo en él. Por ello decidí dar el salto a Premium.

Sinceramente, 10€ al mes es para pensárselo, aunque creo que hubiera sido interesante que hicieran paquetes anuales con alguna ventaja económica, no un simple: 9,90€ * 12 meses. Además pensemos en lo siguiente. Aunque no estoy a favor de la SGAE, si estoy a favor de que los artistas perciban una remuneración por sus creaciones (en la cantidad que deban cobrar cada uno podemos discutir lo que deseen). 10€ por acceso ilimitado (o casi) a una grandísima parte de la colección mundial de música actual y pasada… pues no es mucho. Si a eso sumamos que encima puedo sincronizar ciertas listas desde el mismo programa para mi móvil (no tengo que seleccionar las canciones a mano y pasarlas al móvil en casa en mi ordenador) o que en un momento concreto puedo buscar y oir entera una canción que me recomiendan… pues que quieres que les diga… Pagando 10€ paso a oir la misma música que oía antes y mucho más, pero de forma LEGAL, centralizada y autogestionada y con opciones muy interesantes como artistas relacionados, consultar discografía, temas sociales para compartir con amig@s/novi@/etc. Me parecen muchas ventajas que a mi me ahorran TIEMPO organizando mi biblioteca, pasar canciones de aquí para allá, o el simple hecho de buscar en internet o en las redes de descarga la canción o disco que quiero, y encima, comprobar que al descargármelo sea realmente ese y no un Fake o esté protegido con contraseña, etc…

En definitiva, estoy contento con el servicio Premium, aunque entiendo que deben seguir mejorando. El precio podría ser un poco más económico y aportar paquetes que convenzan a los inseguros. Pero en servicios: muy buenos. Sería un «puntazo» que en un futuro tenga ganancias suficientes para permitirse el lujo (para los usuarios) de hacer un Spotify de videoclips, o añadir las letras de las canciones a la música para poder cantarlas en plan karaoke o consultarlas si apetece…

Opinen!

Saludos!

Hay cosas que no cambiaría nunca…

•enero 1, 2011 • Deja un comentario

Supongo que algunos lo saben, pero para los que no, soy Ingeniero Informático (o casi casi, vamos, ahí mismito).Agenda, moleskine y post-it de un infromático

Uno puede pensar que, con semejante título, seguramente seré un Friki, un Geek (amante de los cachivaches tecnológicos, véase Wikipedia), Hacker, etc. Lo cierto es que, efectivamente algunas de las cualidades antes mencionadas las poseo, pero el caso es que, como buenos analistas que nos enseñan a ser en la carrera (ejem, ejem, no quiero crear polémica), nos enseñan a llevar nuestros quehaceres como proyectos, con objetivos, tareas, recursos, optimización etc.

Y cualquiera diría: «Oye seguro que alguien como tú, acostumbrado a la tecnología, tienes blog, calendario on-line, móviles de sincronización con servicios en la nube, agenda on-line, lista de tareas en servicios web, etc.». Y sí, una vez más, por supuesto que hago uso de estas cosas «mágicas». Pero, la verdad, y conectando con el tema del post, es que sigo usando mi Agenda de papel (que compro religiosamente todos los años y me apasiona llenar de anotaciones y papelitos), mi moleskine (véase wikipedia) para mis momentos de BrainStorming y, cuando no tengo a mano esas cosas, los Post-It de toda la vida (irreemplazables!!)  o cualquier trozo de papel que uso.

Aquí les dejo una imagen de ejemplo. Se me ocurrió escribir este pequeño post en el momento que me vi delante de mi ordenador de doble pantalla, mi sistema brutal en prestaciones, etc. y miré a la mesa y vi desplegado este gracioso… emmmm, vamos a llamarlo «contrasentido«.

¡Y lo recomiendo! Rapidez, comodidad, siempre disponible, mayor libertad (puedes dibujar flechitas xDD), Retro, tacto agradable, practicas la escritura a mano, etc.

Sobre la optimización de recursos

•octubre 19, 2009 • 4 comentarios

Supongo que a mas de un@ le sonará la historia..

Y es que acabo de llegar en un vuelo de Binter TFE-GC y me he encontrado con que los asientos se hayan tan pegados unos de otros que mis rodillas se hundían en el clásico bolsillo del asiento de delante, donde la bolsa de mareo (No sé si se aprecia en las imágenes).. He tenido un viaje un muy incómodo por ello, y eso que no tengo las piernas especialmente largas. Si hubiera ido mi hermano… No digamos un equipo de baloncesto, ¡ya sería imposible!

Ahora, ¿es justo esto? He de suponer que Binter (o Empresa X, ya que ocurre en muchas otras empresas), para optimizar el uso de sus aviones (o recursos los que sean) añaden una fila más de asientos a base de reducir el espacio entre filas, y por ende, el comfort de los pasajeros. No conozco la evolución de los precios de primera mano, pero no creo que hayan reducido el precio de los billetes por haber reducido el comfort de los usuarios… Analicemos que Binter es una empresa, y el objetivo final de cualquier empresa es ganar dinero, por tanto es un buen cambio para ésta que consigue, pongamos, 4clientes más (los que caben en una sola fila, en el peor de los casos).

Si ponemos el precio de los billetes a 32€ (en el caso del vuelo en cuestión), que es el precio normal, Binter gana:

Por cada vuelo: 4×32€ = 128€ más (en el peor de los casos, recalco).

También es verdad que no siempre llevan el avión lleno, en cuyo caso reducen el el comfort del usuario porque sí, ya que no ganan nada a cambio. No sé cual es el porcentaje aprox. de vuelos llenos, pero todos los vuelos que he cogido hasta ahora, y han sido bastantes, y en viernes y domingos, que suelen ser de más tráfico entre las islas, no ha ido casi ninguno lleno. Por tanto, me parece una medida injusta para el usuario y muy poco rentable para la compañía. Entre otras cosas, una persona que pueda elegir, después de una experiencia incomoda como la descrita, preferirá la alternativa (por ejemplo, Islas Airways, con la cual sé que no tengo este problema).

Otra cosa es que hagan un estudio y calculen que líneas suelen ir llenas fijas y esas equiparlas adecuadamente. De esta manera, optimizan el uso de sus aparatos obteniendo un rendimiento adicional de las líneas adecuadas y las demás mantienen un confort adecuado para el usuario, por lo que la satisfacción media aumenta, y por tanto, la elección de la compañía como primera opción.

Mayor satisfacción -> primera elección -> aumento de demanda -> más ingresos

Alguna experiencia parecida?

Mucho tiempo desaparecido…

•octubre 16, 2009 • 1 comentario

He tenido el blog bastante desatendido en el ultimo año y durante este tiempo he obrado un cambio interno de filosofía. Una buena amiga mía me recalcó, haciendo gala de una vista mas amplia que la mía, que mis contenidos no iban más allá de reflexiones o copias de contenido ya existente. Por ello, estoy más concienciado a crear contenido o debate más que ha reflejar existente.

Basándome en esto, he decidido crear una sección nueva denominado «Sentido Comun», donde me gustaría crear debate y queja sobre temas sociales y políticos. Suena aburrido, pero no es mi interés discutir sobre que partido es mejor o de quien es la culpa, sino hacer reflexión abstraída de sentimientos e intereses, o lo q es lo mismo, utilizar el sentido común… Que paradójicamente es el menos común de los sentidos.

Espero que la gente entienda de que hablo a medida que lean los artículos y se animen a debatir su contenido. Me gustaría pedir que cuando alguien no este de acuerdo con algo aporte argumentos, ya que es extremadamente sencillo decir que algo te gusta o no sin más, opinión que para mi es respetable pero no válida para debate.

Espero que disfrutemos y que pongamos una pequeña piedra angular de un cambio de consciencia en esta sociedad de locos todos juntos…

Tenori-On: Música integrada

•julio 26, 2008 • Deja un comentario

Vivimos en una época de la tecnología en la que procuramos integrar en el menor número de aparatos y en el menor espacio posible muchas cosas que habitualmente existen por separado. Por ejemplo, el caso del iPhone, que consiste en un dispositivo teléfono-navegador de internet-PDA.

En este caso voy a hablarles de un dispositivo que, cuando vi su video de presentación, no me creí que fuera cierto. Se trata de Tenori-On, un aparato con un aspecto parecido a una videoconsola de mano, formada por una matriz de leds y una serie de botones a la izquierda y otros a la derecha. Pues, ¿si les digo que este dispositivo puede sustituir desde una orquesta hasta a un DJ de sesiones house se lo creen? Una imagen vale mil palabras, así que les dejo un video, que ya no sé cuantas palabras vale.

Suena divertido, ¿verdad? Este siguiente video es de una sesion de música house.

A primera vista, parece un poco complicado cogerle el punto al aparatito, pero supongo que con práctica podríamos crear una buena sesión.

¿Qué les parece? ¿Qué utilidades le encuentran fuera de una discoteca haciendo de DJ?

Sobre sostenibilidad…

•julio 5, 2008 • 2 comentarios

Estaba leyendo el correo y topé con un mensaje que me mandó una persona muy querida por mí sobre una noticia aparecida en el Diario de Cádiz sobre un estudio internacional al respecto del calentamiento global. En dicho estudio se intenta demostrar que el deshielo del casquete polar ártico se acelera a un ritmo escalofriante y el estudio concluye que en una década es posible que no quede hielo… Una década!!! Si quieren leer la noticia, abajo tienen el link.

Sé que el tema está muy manido, pero es una cosa que no se debe perder de vista nunca.

Yo no soy profesional del campo, pero parece un poco exagerado, ¿no os parece? Estoy de acuerdo con que hay que cuidar la energía y los recursos que gastamos, pero no con un alarmismo social bestial en plan: «¡No usemos nada que no sea inprescindible, intentemos vivir a lo hippie!». Entiendo que se deben buscar alternativas más paulatinas para convertir lo que daña nuestro planeta en algo que lo ayuda o, como mínimo, neutro. Por ejemplo, idear un modo de romper la cadena de dióxido de carbono, para que se libere el oxígeno en forma de ozono de los medios de transporte y el carbono se pueda reutilizar de otra manera, poder utilizar energía atómica (que dura milenios sin gasterse… ya quisieran algunos que las baterías de sus portátiles o móviles durasen 100 veces menos más que sea) o de cualquier otra naturaleza pero renovable y no tan peligrosa, etc. Sé que suenan un poco a ciencia ficción, pero quien sabe.

Esta disertación al respecto me ha traído a la memoria una genial publicidad de hace unos años que sinceramente me encantó y que debemos tener un poco en cuenta. Os dejo el vídeo. Siceramente perfecto.

¿Qué otras medidas más o menos lógicas o estrafalarias se os ocurren para este problema que por lo que parece nos va a coger aún vivos, pero que seguro afectará a nuestra familia? Comenten, comenten, igual encontramos alguna viable ;)…

Noticia | Via «Diario de Cádiz»: El Ártico podría quedarse sin hielo en verano en sólo una década…

Como pasar todo el día preparando el despertador

•mayo 23, 2008 • 2 comentarios

Me han enviado un vínculo a este vídeo sorprendente en el que alguien decidió pasar todo el día preparando el despertador del día siguiente. Bueno, igual más de un día porque el curro que se han pegado vale la pena :P.

Mejor les dejo con el vídeo y lo disfrutan. Eso sí, dura unos 3minutos.

¿Qué les parece?

Tecnología en la mesa

•marzo 13, 2008 • 2 comentarios

No es que esté intentando hacer un juego de palabras ni nada por el estilo. Es tal cual. Microsoft tiene en producción un aplicación tecnológica muy interesante que por ahora no he visto en ningún competidor (Si alguien conoce alguno que lo comente plis).

Su nombre es Microsot Surface, y viene a ser una mesa-pantalla de 30 pulgadas multitáctil. Pueden ver los vídeos de demostración en la web de Surface con algunos datos sobre su historia y estado actual (al parecer se está utilizando en un Sheraton de San Diego, en un hotel de Las Vegas, etc.). Uno de los vídeos se los pongo a continuación (para mí el más interesante), para que vayan abriendo boca:

Viendo el vídeo se imaginan unas cuantas cientos de aplicaciones interesantes no? 😉 Parece una tecnología con muchas posibilidades. Uno de los problemas que yo le veo son, por ejemplo, que a la hora de usarlo en una bar o restaurante siempre esta el típico que se dedica a estropearlo y no debe ser muy barato que digamos. Otro podría ser que al ser una mesa, el estar siempre mirando hacia ella nos puede dar problemas de cuello y chepa 😉 tras un largo uso.

Otro de las cosas que se nos ocurre en cuanto vemos el vídeo es la curiosa similitud con la tecnología MultiTouch de Apple (la que se utiliza por ejemplo en el iPhone) para los que conozcan los nuevos productos y demostraciones de esta compañía. Así que, ¿Qué fue primero Apple y MultiTouch o Microsoft y Surface (cuya idea y desarrollo datan del 2001-2005, según la web)?

Fuente: Microsoft Surface
Además: Demo del 2008 de Microsoft Surface.

Too late to Apologize…

•marzo 13, 2008 • Deja un comentario

Hoy me pasaron un enlace a youTube con un videoclip realmente precioso. Parece ser que es bastante conocido ahora mismo, pero realmente es la primera vez que oigo la canción.
Me fascina la forma en el que está desarrollado el videoclip, ya que utiliza elementos con fondo blanco, usando un tipo de fotografía detallista y con profundidades de campo (lo que no está enfocado se diluye con un desenfoque fuerte), realzando los contrastes. Utiliza la sincronía con la música para los cambios de etapas, cosa que aprecio para el tipo de canción. La letra es muy bonita también, muy inspiradora.

Les dejo con el vídeo, espero que les guste tanto como a mí. Es de Timbaland con One Republic, y su título es «Apologize»:

Lloviendo

•marzo 12, 2008 • Deja un comentario

«

Plik… Plik…

Las gotas golpean el chubasquero mientras andas a la luz de las farolas cerca de la playa. De fondo, las olas, haciendo la percusión que acompaña el suave golpeteo de una lluvia ligera. Apenas se ve, pero al mirar hacia una farola puedes observar unos pequeños haces de luz, pasando como estrellas fugaces por la pequeña zona iluminada.
Lloviendo…
No hace frío, todo esta en silencio, salvo el suave murmullo de las gotas al caer. Es curioso, pero apenas se ve más allá de unos metros, lo que hace que te sientas como en una pequeña esfera de intimidad. Lo que ves es lo que es. Todo lo lejano, lo inalcanzable, parece diluirse en la no importancia de la no existencia. Sabes que esta ahí… pero no importa tanto. Todo parece alcanzable, parece que si caminas un poco, llegarás a una pared brumosa. Y más allá no hay nada. A un lado, la inmensidad del mar que viene a morir cerca, con su arrullo que, aunque periódico, posee cierta melodía. Mientras, pequeñas gotas acarician tu piel. Es un momento que se disfruta con los cinco sentidos, que abre la mente y da la falsa impresión de estar frente a ti y tu mundo. Pero es falso, te dices, más allá hay miles de personas y miles de kilómetros desconocidos. Pero es un momento para ti, y tú decides a qué o quién consagrarlo. El silencio, relativo, es sobrecogedor, inspirador. Sin darte cuenta, pasas mucho tiempo inmerso en tus pensamientos, hasta que al fin, vuelves a la civilización y tus pasos comienzan a resonar demasiado de nuevo, perdiéndose en la sinfonía urbana nocturna…

Plik… Plik…

«